martes, 4 de noviembre de 2014

E-commerce: o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.                                                                                   La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.
El e-business: consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
E-Government: Se entiende por E-Government la realización de prestaciones administrativas  tanto servicios individuales como procesos de decisión complejos  y de ofertas destinadas a sustentar la cultura democrática de nuestra sociedad, cuando éstas se llevan a cabo mediante tecnologías de la información y de la comunicación (principalmente a través del Internet).  Le permite a la administración ofrecer servicios a los ciudadanos y a las empresas las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo cual ahorra tiempo y dinero a ambas partes.
El Teletrabajo: se define como una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación - TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.


B2B: Rafal Olechowski, de Business News Daily, lo define como un tipo de transacción comercial basada en el intercambio de productos y servicios de negocio a negocio, en lugar de negocio a cliente. Una típica cadena de suplementos incluye múltiples transacciones B2B, mientras las compañías necesitan adquirir componentes y materiales en bruto para sus procesos de manufactura.
El B2C: o Business to Consumer, se puede definir simplemente como la venta de bienes y servicios a los consumidores a través de Internet. Este tipo de producto suele estar orientado al consumidor final, como libros, artículos electrónicos, juguetes, entre otros.





  • Según bienes o servicios que se comercializan el E-Commerce se clasifica en:






    ·         Comercio electrónico indirecto: consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente usando canales tradicionales de distribución. Ejemplo: libros, mercancía, etc.

    ·         Comercio electrónico directo: en este caso, el pedido, el pago y el envío de los bienes son intangibles, o sea, se producen vía on-line. Ejemplo: software, música, etc.

    El E-Commerce se clasifica en:
          
    •     Empresa-Empresa: ejemplo: una empresa realiza pedidos de materia    prima asus proveedores por Internet.
    •    Empresa-Consumidor: se refiere a una empresa que vende sus productos o
    •   servicios a través de Internet. Ejemplo: indumentaria, discos.
    •   Gobierno-Ciudadano: más que negocios propiamente dicho se refiere a trámites o impuestos por Internet.
    •    Gobierno-Empresa: en los países como Estados Unidos, las transacciones y disposiciones entre éstos se hacen vía Internet.
    • Consumidor-Consumidor: esto se conoce como subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios.                                                                                                                                                                cuatro  aspectos a tener en cuenta para implementar E-Commerce
      • Conocer el mercado: Para conocer el mercado en Internet basta con buscar quién está trabajando sobre mi misma línea de negocio y cómo lo está haciendo, qué ofrecen las otras compañías y cuál es el público objetivo. 
      • Desarrollar el producto: Hace referencia al cómo me voy a diferenciar de la competencia. A través de diferentes maneras se puede ir desarrollando el producto y marcando la diferencia: Brindando a los clientes un producto personalizado y de calidad; mejorando la experiencia de usuario a través de diferentes opciones en los productos, que influyan en la decisión de compra de un usuario; tiempos de entrega y servicio.
      • Distribución. Uno de los principales temores de las personas es saber sí les va a llegar el producto a tiempo y en buen estado, por eso es importante contar con un equipo de distribución que cumpla con los tiempos exactos de entrega de las órdenes, así como el perfecto estado de los productos al momento de salida y entrega al cliente.
      4-Tres opciones para recibir los pagos de los clientes:
        • TPV Virtual

      ·         PayPal

      ·         Transferencia Bancaria






    Tres ventajas del E-Commerce son:
    ·         Información: la página funcionara como anuncio permanente de la empresa.

    ·         Facilidad de Compra: la compra del producto desde el hogar u oficina, y recibirlos a domicilio que es una gran comodidad.

    ·         Nuevos mercados: posiblemente haya clientes potenciales en otros países, o en el mismo país, que no tienen acceso local al producto que la empresa le está ofreciendo. Favoreciendo al cliente una que no tendrá que movilizarse para adquiere el producto.

                        ¿qué repercusión puede tener el comercio electrónico en los sistemas contables?
    Está estipulado que todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, El comercio electrónico incluye una gran diversidad de transacciones, hoy son muchas las empresas que realizan operaciones por este medio y muchas de estas no son reguladas por falta de normas y leyes, desde el punto  de vista legal y fiscal plantea interrogantes. A modo de ejemplo encontramos, cuestiones tales como validez de transacciones y contratos sin papel, protección de derechos de propiedad, jurisdicción a aplicar a determinadas transacciones, doble imposición, etc. El impacto del comercio electrónico sobre la auditoría de estados contables cambia notoriamente el enfoque de auditoria. El esquema tradicional de trabajo debe adaptarse a las circunstancias derivadas de la existencia de registros electrónicos, transacciones virtuales, autorizaciones no escritas y demás variantes explicitas.
    Medios de pago para el comercio electrónico

    TPV Virtual:

    Un tpv virtual es un contrato específico entre la entidad bancaria y la tienda online, el cual permite cobrar mediante tarjetas de crédito o debido a través de Internet, usando normalmente la pasarela de pago del mismo banco.

    Transferencia Bancaria:

    Una transferencia bancaria es un simple movimiento de fondos entre la cuenta del comprador y la de la empresa. Un método que sigue siendo muy usado en nuestro país, debido al recelo de mucha gente a introducir sus datos bancarios en internet por cualquier motivo y prefieren hacer una transferencia bancaria por el montante de la compra

    Paypal

    La plataforma de pago de paypal y su integración con la mayoría de paquetes de comercio electrónico que utilizan las tiendas online, hacen que sea una alternativa muy fácil de usar e implementar, y donde podemos recibir pagos de forma sencilla. Paypal gestiona las operaciones al instante, sin compartir la información financiera con el destinatario. 

                              ¿cómo identifican los clientes un sitio confiable para comprar o vender?
    Cómo identificar un sitio seguro:
    ·         Vea la ventana donde se localiza la dirección electrónica del negocio. Ahí encontrará las letras“https://”. La “s” al final significa que el sitio es seguro, debes tener en cuenta que en ocasiones la “s” sólo aparece en la página de pago.
    ·         Otra manera de saber si el sitio es seguro es observando un candado que se encuentra al pie de la página. Un candado abierto indica que lo más probable es que el sitio no es seguro.
    ·         El tercer indicador es una llave al pie de la página. Una llave entera significa un sitio seguro.
    Pero no todo es 100% infalible y es posible que una persona habilidosa y atraída por el lado oscuro de la fuerza puede decodificar la información antes que llegue a su destino. En todo caso es recomendable leer la política de privacidad de la empresa a la que se le quiere comprar.

     La mayoría de los sitios confiables de venta poseen, en el momento de la transacción, una arquitecturahttps://, que define la seguridad del pago. 

    El https no se obtiene de cualquier modo, es por lo tanto una garantía valiosa durante los pedidos. Puede ver si el sitio es https en la barra de dirección de su navegador. 

    1. Confianza en el sitio web donde vamos a comprar
    La confianza la podemos percibir de varias maneras:
    ·         Diseño elegante. Un diseño cuidado y hecho por profesionales significa que como mínimo ha habido una inversión para ofrecer una buena imagen.
    ·         Información de contacto. ¿Es una marca reconocida? ¿Hay teléfono de atención al cliente? ¿Tiene sede física? Es muy importante poder saber a quien estamos comprando. Además, la LSSI obliga a incluir esta información en todas las páginas del comercio electrónico.
    2. Pago seguro
    No siempre es necesario pagar con tarjeta. Hay diferentes métodos de pago:
    ·         Tarjeta de crédito
    ·         Contrareembolso
    ·         Ingresos/transferencias bancarias
    ·         Pagos a través del móvil
    ·         ...
    Cada comercio incorpora los que cree convenientes. Nosotros nos centraremos en los pagos con tarjeta de crédito porque es donde damos información más privada y por tanto nos genera más desconfianza.
    Si vamos a introducir información personal y el número de nuestra tarjeta de crédito tenemos que estar seguros de que la transacción va a ser completamente segura.
    ·         La dirección web comienza por 'HTTPS'. Las direcciones web normalmente comienzan con 'HTTP' (p.e. 'http://www.milbits.com/'). En cambio, las páginas para realizar pagos, que tienen más seguridad, comienzan por 'HTTPS' (viene de HTTP Seguro) (p. e. 'https://www.milbits.com/pago.php').
    ·         Certificado de seguridad. A la derecha de la dirección web podemos ver un candado que aporta
    ·         másinformación sobre la seguridad de la página donde estamos.El certificado indica que una entidad reconocida certifica que el comercio es quien dice ser: nos muestra su localización geográfica, forma de contacto... y asegura que esa información es cierta.
    3. Garantías de la compra
    Además de la parte informática de la compra, un comercio electrónico también nos tiene que ofrecer una garantía clara sobre el producto que estamos comprando. En la página web tiene que aparecer información sobre:
    ·         Formas de pago
    ·         Plazos de entrega
    ·         Garantías del producto
    ·         Devoluciones
    4. El peligro siempre existe
    Aún estando precavidos por todo lo que hemos comentado nunca podemos estar seguros al 100% de que no habrá peligro. Pero eso puede ocurrir en Internet igual que puede ocurrir en cualquier otro comercio, o incluso al sacar dinero de cajeros.
    Ahora, con todo lo que hemos comentado podemos hacer compras por Internet con más confianza.







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario